CHARLAS DE CAJAL
Pensamientos en voz alta.
En el año Cajal, descubrimos el pensamiento del Nobel a través de sus escritos más personales, como «Recuerdos de mi vida” y «Charlas de Café». Escucharemos sus cavilaciones en voz de Joaquín Murillo, mientras repasamos su biografía.
Sumergirse en sus publicaciones nos ayuda a comprendernos. Es asombroso, divertido, crítico, a veces, la historia parece repetirse. En sus palabras: «Un libro antiguo posee siempre valor histórico inestimable. Nos da a conocer el sentir y pensar de la Humanidad fenecida, maestra y rectora de la actual. Y nos enseña la turbadora verdad de que el hombre siempre ha sido el mismo».
Como expone en diversos artículos y charlas del médico y escritor Joaquín Callabed, natural de Biescas y gran conocedor de la figura de Santiago Ramón y Cajal, hay que divulgar sus facetas menos conocidas, sus otros yo como decía Machado:
https://raed.academy/ramon-y-cajal-humanista/
También Joaquín Carbonell nos ha iluminado sobre el protagonista con su artículo Ramón y Cajal: Genio e indignación.
Rendimos nuestro pequeño homenaje a este gran hombre, Premio Nobel de Medicina, considerado el padre de la Neurociencia, que ha sido coronado como el mejor español de nuestra historia.
Junto a su familia, acompañan a Santiago Ramón y Cajal, Bruno Solano, Joaquín Costa, Emilia Pardo Bazán, Zenobia Camprubí y Juan Ramón Jiménez, entre otros compañeros de tertulia.
Localizaciones: Petilla de Aragón, Luna, Erla, Valpalmas, Aguarales de Valpalmas, Ayerbe, Riglos, Zaragoza, Panticosa, Valencia, Barcelona y Madrid.
Animación multitécnica de 12 min, estrenado en noviembre de 2025 en el Festival de Cine de Zaragoza.